domingo, 30 de abril de 2017

Las actividades agrícolas y ganaderas: Su producción en Venezuela

Desde los tiempos de la colonia hasta la llegada del petróleo, la actividad agropecuaria era la principal fuente de recursos que tenía Venezuela para resolver sus necesidades económicas.
Con la llegada del petróleo, a partir de 1926, la agricultura toma el inicio de la decadencia, dando a lugar a que el principal producto de exportación venezolano "el café" se desplazara.
En la quinta década del pasado siglo XIX se inició la agricultura moderna en Venezuela, con el uso de nuevas técnicas de cultivo, la puesta en práctica de fertilizantes y colocación de sistemas de riego, y por último la inversión de capitales en el campo.
Hoy en día, la agricultura es benefactora de gran importancia, ya que parte de los alimentos que consume el venezolano provienen de ella, y sirviendo a la vez como fuente de materia prima para la agroindustria.
A la población venezolana le debe ser indispensable conocer todo cuanto se pueda sobre la actividad agrícola, agropecuaria, y además forestal y pesquera, para así evitar que se dé el proceso de transculturización en los hábitos alimenticios y laborales del país, y fomentar el desarrollo de este sector económico, ya que representan una fuente importante de recursos para las finanzas del país venezolano.
Desarrollo
Formas de tenencia de la Tierra:
La tenencia de la tierra es aquella que abarca el régimen de posesión, propiedad y ocupación actual y corporal de la tierra. Se distinguen:
Propietario: es el que tiene el derecho de propiedad y es dueño de todos los bienes inmuebles de que están en la propiedad.
Aparcero: campesino que trabaja tierra que no es de su propiedad y que entrega al dueño de esta parte de la cosecha obtenida.
Arrendatario: campesino o productor que da al propietario un pago fijo en dinero o especies.
Medianero: campesino que va a medias en el rendimiento de la tierra.
Pisatorio: u ocupante, campesino que trabaja la tierra sin deberes para con el propietario de la tierra.
Resultado de imagen para sistema de produccion en venezuela
Para estudiar el estado de la producción agrícola del país debemos analizar el subsector agrícola vegetal, que está compuesto por los cultivos y la explotación de bosques y selvas; y el subsector agrícola ganadero, que se refiere a la producción que se obtiene de la explotación de los animales de granja y otros.
Los sistemas de producción agrícola son complejos coordinados de procedimientos de explotación del suelo.
La población distribuye su espacio de acuerdo con sus medios y finalidades, las cuales aseguran la subsistencia y crean la base de una agricultura comercial.
Esto quiere decir que en Venezuela se dan dos tipos de agricultura que garantizan tanto la subsistencia del campesino y de la población en general, como la de la economía del país.
La agricultura tradicional o extensiva conserva los viejos sistemas de cultivo que practicaban nuestros antepasados y se caracteriza por:
  • La utilización de técnicas e instrumentos primitivos de trabajo, y el uso de la fuerza animal o humana para las tareas agrícolas.
  • El empleo de mano de obra comunitaria sin remuneración económica de trabajo.
  • La limitación del espacio agrícola al área escasa del conuco.
  • La producción de las cosechas es pequeña y variada, con predominio de frutos menores.
  • La dependencia casi exclusiva de los factores naturales como la lluvia, los suelos y los abonos.
  • El empleo de semillas o especies animales de baja calidad.
  • La ausencias de capitales o créditos para invertir en el mejoramiento de la producción.
La agricultura moderna o intensiva utiliza todos los recursos de la ciencia y la tecnología para lograr un máximo aprovechamiento de los recursos naturales del suelo. Entre sus características tenemos:
  • El empleo de maquinarias, sistemas de riego, transportes, lugares de almacenamiento y métodos científicos en las tareas agrícolas.
  • La contratación de mano de obra especializada que recibe un salario por su trabajo y obedece a una planificación determinada de la actividad.
  • La utilización de grandes espacios o unidades de producción, donde por lo general predomina un cultivo que está destinado a la venta en el mercado o la industria.
  • La aplicación de la ciencia moderna para el mejoramiento de las especies animales.
  • La inversión de grandes capitales para la construcción y el mantenimiento de las instalaciones necesarias.

Los principales conjuntos de producción que existen en Venezuela son: el conuco, el hato, la hacienda, el fundo, y la finca.

En Venezuela, la producción del subsector agrícola vegetal está por encima de la ganadera, por lo cual se ha clasificado según la importancia y la actividad a la que son destinados los cultivos en las siguientes categorías:

  • Cultivos Alimenticios: maíz, arroz, sorgo, Leguminosas (caraotas, frijoles, y arvejas), yuca, papa, plátano, cebolla, tomate.
  • Cultivos de Exportación: cacao, café, plátano, yuca.
  • Cultivos industriales: caña de azúcar, tabaco, algodón, café, y ajonjolí.
Principales cultivos:
Ajonjolí:
Sésamo, es un cultivo originario de África y Asia, cuyas semillas de 15 especies diferentes de plantas se utilizan para la elaboración de grasas y aceites para el consumo humano, cocinar, aderezar ensaladas y fabricar margarina.
Desde le punto de vista comercial, la planta se cultiva como anual a partir de semillas, en Venezuela su cosecha se da tanto en los suelos livianos como arenosos, pero de buen drenaje. Alcanza unos 2 metros de tres a cinco meses.
La época de siembra se realiza entre los meses de septiembre y diciembre, con lluvias de 300 mm anuales. Se corta la parte aérea de la planta y se pone a secar, cuando la cápsula de las semillas se abre hay que agitar la planta suavemente para recogerlas.
Sésamo es el nombre del género Sesamum, de la familia de las Pedaliáceas (Pedaliaceae). La especie más cultivada por las semillas es Sesamum Indicum.
Su producción se localiza en los estados: Portuguesa, Barinas, Cojedes, Monagas, Falcón y Guárico.

Algodón:
Fibra vegetal natural de gran importancia económica como materia prima para la fabricación de tejidos y prendas de vestir. La generalización de su uso se debe sobre todo a la facilidad con que la fibra se puede trenzar en hilos. La resistencia, la absorbencia y la facilidad con que se lava y se tiñe también contribuyen a que el algodón se preste a la elaboración de géneros textiles muy variados.
Producen el algodón una serie de árboles y arbustos pequeños de un género encuadrado en la familia de las Malváceas.
El algodón exige una estación de crecimiento prolongada con abundante sol y agua y tiempo seco durante la recolección. En general, éstas condiciones se dan en latitudes tropicales y subtropicales de los hemisferios norte y sur, con suelos franco arcillosos de buen drenaje. El cultivo del algodonero suele ser anual, la época de plantación es muy corta y tras ella, las plantaciones deben ser sometidas a cuidados intensos. La recolección y la selección se suelen realizar a mano para obtener una algodón de mejor calidad, en otros casos se hace de forma mecánica.
Para determinar el valor del algodón, se clasifican muestras tomadas de cada bala en función de la fibra, la calidad y el carácter. Por fibra se entiende la longitud de la misma. Las variedades de fibra corta se usan en la elaboración de géneros textiles burdos; existen otras variedades de la fibra media, larga y extralarga.
Se cultiva en los estados Guárico, Portuguesa, Anzoátegui, Barinas, Carabobo, Monagas y Apure.

Arroz:
Es un cereal oriundo nativo del sureste asiático, generalmente el arroz crece en terrenos muy calurosos y húmedos, en Venezuela se produce en las tierras bajas e inundables de Portuguesa, Guárico, Barinas y Cojedes.
Su planta alcanza casi un metro de altura y forma flores perfectas, con seis estambres y un solo pistilo, y su fruto, un grano, se dispone en una panícula nutante formada por varias espiguillas que crece en el ápice del tallo.
El arroz es un alimento cuyo consumo está muy extendido; constituye la base de la dieta de casi la mitad de los habitantes del mundo. El salvado del grano tiene proteínas y vitaminas E, K, Y B. El arroz blanco (es el que se produce generalmente en Venezuela), el grano privado del salvado nutritivo, es un alimento de menor calidad. El grano apenas se usa como forraje para los animales, aunque en las regiones productoras sí se aprovechan los subproductos (harina, salvado, paja).
Exige un suelo extremadamente húmedo, inundado por la precipitación o de forma artificial. Algunas variedades llamadas de montaña crecen en terrenos no inundados. El trabajo de mano de obra puede hacerse tanto de forma manual como utilizando maquinaria. La industria venezolana realiza la siembra de secano en los meses de abril y mayo, y la siembra de riego en los meses de diciembre y enero; en donde el mayor rendimiento de este cereal se obtiene bajo regadío.

Cacao:
El árbol del cacao es una planta perenne que rinde varias cosechas al año. Empezó a cultivarse en América, donde era ya un producto en algunas culturas antes de que llegaran los colonizadores europeos. Venezuela es uno de los principales productores de cacao en América junto con Brasil, Ecuador, México, Colombia y República Dominicana.
El árbol alcanza una altura media de 6 metros y tiene hojas lustrosas de hasta 30 cm de longitud y pequeñas flores rosas que se forman en el tronco y en las ramas más viejas. Sólo una treintena de las aproximadamente 6.000 flores que se abren durante el año llegan a formar semillas.
Éstas, llamadas a veces habas del cacao, están encerradas en una mazorca o piña de color pardo rojizo de unos 28 cm de longitud. Las semillas de cacao, de sabor amargo, son de color púrpura o blanduzcas y se parecen a las almendras. La grasa (manteca de cacao), que las semillas contienen en gran cantidad, se utiliza en la fabricación de medicamentos, cosméticos y jabones. El residuo pulverizado, también llamado cacao es la materia prima a partir de la cual se fabrica el chocolate, alimentos, bebidas achocolatadas, golosinas, etc. Es decir, su producción general está destinada a la industria.
Los cultivos se realizan en suelos franco arcillosos y franco arenosos, con un buen contenido de materia orgánica y de buen drenaje. La siembra del cacao se realiza durante los meses de mayo a octubre, con lluvias de 1500 mm anuales, bien distribuidos.
Su producción se localiza en los estados de Miranda, Sucre, Delta Amacuro, Barinas, Aragua, Apure, Zulia y Mérida.
Café:
Es una planta originaria de África, que se emplea para la fabricación de bebidas aromáticas de alto consumo entre los venezolanos.
Este nombre es común de un género de árboles de la familia de las Rubiáceas y también de sus semillas y de la bebida que con ellas se prepara. De la treintena de especies que comprende el género Coffea sólo son importantes tres: arábica, canephora y liberica. El arbusto o arbolillo, de 4,6 a 6 metros de altura en la madurez, tiene hojas aovadas, verdes, lustrosas, que se mantienen durante tres a cinco años y flores blancas, fragantes, que solo permanecen abiertas durante unos pocos días. El fruto se desarrolla en el curso de los seis o siete meses siguientes a la aparición de la flor; cambia desde el verde claro al rojo y, cuando está totalmente maduro y listo para la recolección, al carmesí. La siembra se realiza en los meses de mayo, junio y julio. La planta requiere de buenas cantidades de lluvia distribuidas uniformemente durante todo el año.
El café es producto básico de exportación, en América se cultiva el tipo "arábigo"; Venezuela junto a Colombia y otros países producen aproximadamente las dos terceras partes de café de todo el mundo.
El café necesita para crecer un suelo rico y húmedo, que absorba bien el agua y drene con rapidez el exceso de precipitación o en su defecto que retenga el agua. Los mejores suelos son los formados por un pequeño manto de hojas, materia orgánica de otra clase y roca volcánica desintegrada.
Los métodos de recolección son dos, uno basándose en la selectividad (en el que las semillas se ven beneficiadas), y el otro en el que se agita la planta para recoger el fruto, la semilla del café se deja caer, luego secar y procesada industrialmente (tostada y molida).
Los estados cafeteros en Venezuela son Táchira, Mérida, Trujillo, Lara Portuguesa, Sucre, Monagas, Barinas, Carabobo y Anzoátegui.

Caña de Azúcar:
Planta de origen asiático, que fue traída a América por los conquistadores españoles. Es común de ciertas especies de herbáceas vivaces de un género de la misma familia de las gramíneas. La caña de azúcar se cultiva mucho en países tropicales y subtropicales por la necesidad de suelos húmedos y altas temperaturas. La principal ventaja que ésta presenta es el azúcar que contiene en sus tallos, formados por numerosos nudos, y que se dirige en mayoría a las centrales y refinerías azucareras para la fabricación de bebidas alcohólicas y la refinación de la materia primaria.
La caña alcanza entre 3 y 6 metros de altura y entre 2 y 5 cm de diámetro, forma espiguillas florales pequeñas agrupadas en panículas y rodeadas por largas fibras sedosas. Se conocen diversas variedades cultivadas, que se diferencian por el color y la altura de los tallos.
Antes de cortar la caña de azúcar la planta debe haber pasado un período de sequía. La siembra se realiza de noviembre hasta abril en las zonas sometidas a riego, y de mayo a junio para zonas de secano.
Aunque se han utilizado distintos tipos de maquinarias con éxito, la mayor parte de la zafra o recolección sigue haciéndose a mano, utilizando un machete grande de acero. La caña se abate cerca del suelo, se le quitan las hojas con el gancho del machete y se corta por el extremo superior, cerca del último nudo maduro. Luego de éste proceso las cañas se colocan en un molino en el que se trituran los tallos y se les extrae el azúcar.
Los estados productores son: Lara, Yaracuy, Portuguesa, Aragua, Carabobo, Sucre, Táchira, Trujillo, Zulia y Monagas.
Leguminosas:
En este grupo se destacan las caraotas negras, los frijoles y las arvejas. Se cultivan en suelos franco-arenosos y franco-arcillosos, que sean algo ricos en materia orgánica y que garanticen un buen drenaje. En la parte central del país la siembra se hace en los meses de agosto, septiembre u octubre, y en la parte occidental la siembra la realizan en los meses de marzo, abril y mayo; con lluvias entre 350 y 400 mm anuales.
Las caraotas dentro de las leguminosas ocupan el segundo lugar luego de las gramíneas, el fruto es el mejor elemento que mejor caracteriza a la familia, que es una vaina aplanada con una sola cámara y dos suturas; suele abrirse a lo largo de éstas. Las semillas están unidas longitudinalmente a una de las suturas. En cuanto a tamaño, presentan generalmente uno aproximado a 1 ó 2 cm, y hasta menos.
Los frijoles, son similares a las caraotas o alubias. También llamados judías, son utilizadas sus semillas y vainas como alimento y para la producción de forraje. Es un alimento muy apreciado por su contenido proteico, y en Venezuela constituye uno de los alimentos básicos y típicos de gran consumo por todos los grupos sociales.
Las arvejas, son tipos de herbáceas que pertenecen a la misma familia de legumbres. Tienen una 140 especies de las cuales la arveja común (algarrobilla), el chícharo o guisante y el haba, se cultivan en el país como alimento y forrajera para animales.
Aunque algunas de estas plantas son perennes, casi todas se cultivan como anuales, exigen un suelo rico, ligero y cálido y se siembran el la etapa en la que corresponde que se dé la primavera, cuando no haya riesgo de inundaciones por lluvias, o heladas en caso de las zonas andinas, pues no toleran las temperaturas bajas.
Los estados productores de leguminosas son: Trujillo, Carabobo, Lara, Miranda, Yaracuy, Apure, Anzoátegui, Guárico, Falcón, Portuguesa y Zulia.
Cebolla:
Es originaria de la India y Palestina, es un género común de hierbas bianuales de la familia de las Liliáceas, es cultivada en regiones templadas y subtropicales como en los estados Lara, Falcón, Táchira, Mérida, Aragua y Carabobo.
La verdadera cebolla es una planta bulbosa con hojas cilíndricas largas, huecas y engrosadas en la base que constituyen la
mayor parte del bulbo. La cebolla es una de las verduras más versátiles, se consuma cruda en ensaladas, cocinada, preparada en diversos embutidos y como condimento culinario, además, también tiene facultades medicinales.
Las cebollas se obtienen con facilidad a partir de semillas, que se siembran directamente en el terreno o en semillero para obtener bulbos pequeños o bulbillos. Éstos suelen secarse y suministrarse a los horticultores. La cebolla es tolerante en cuanto a temperatura, y puede plantarse a lo largo de todo el año si el suelo se mantiene rico en materia orgánica y húmedo. Se siembra entre cuatro y seis semanas a finales de la época que corresponde al verano para cosechar en otoño.
Las plantas se dejan madurar en el campo hasta que la parte aérea empieza a curvarse y se rompe. Entonces se sacan los bulbos y se extiende en el suelo o se cuelgan a secar. Una vez secos, se transportan o almacenan en bolsas de malla para mantenerlos bien aireados y evitar que broten.

Maíz:
Cereal originario de América, su nombre procede de las Antillas. Se produce en casi toda la totalidad del territorio nacional. Sirve de materia prima para aceites, cerveza, harinas, alimentos concentrados para animales, harinas precocidas para hacer arepas, etc.; Por lo cual hoy en día se produce con técnicas modernas.
El maíz forma un tallo erguido y macizo, una peculiaridad que diferencia a esta planta de casi todas las demás gramíneas, que lo tienen hueco. La altura es muy variable, y oscila entre poco más de 60 cm en ciertas variedades enanas y 6 m o más; la media es de 2,4 m. Las hojas, alternas, son largas y estrechas. El tallo principal termina en una inflorescencia masculina llamada espículas, y la inflorescencia femenina es una estructura a la que se llama mazorca, que agrupa hasta un millar de semillas dispuestas sobre un núcleo duro. La mazorca crece envuelta en unas hojas modificadas o brácteas.
Las numerosas variedades de maíz presentan características muy diversas: unas maduran en dos meses, mientras que otras necesitan hasta once. El follaje varía entre el verde claro y el oscuro, la longitud de la mazorca y hasta el número de semillas por hilera de la mazorca.
Los principales estados productores de maíz son: Portuguesa, Yaracuy, Guárico, Barinas, Bolívar, Monagas y Anzoátegui.
Papa:
Tubérculo oriundo de los alpes peruanos, que se cultiva sobre todo en las regiones andinas y templadas. La planta se cultiva como herbácea anual, el tallo crece hasta casi 1 metro de altura, erguido o tendido, con hojas acuminadas y flores de color entre blanco y púrpura; el fruto es una baya con numerosas semillas, de tamaño parecido al de la cereza.
En el cultivo normal, al patata se multiplica plantando tubérculos o rebanadas de tubérculos con ojos, que son yemas sin desarrollar. Los tubérculos de carne ligera y suave prefieren los suelos francos, arenosos y ricos; los suelos húmedos y pesados dan a lugar a tubérculos de carne más firme. Los cultivos de sequía se inician entre los meses de noviembre y diciembre; los de período lluvioso en los meses de mayo y julio, y los llamados cultivos del norte se hacen entre agosto y octubre; con lluvias de 1200 mm anuales.
La producción de la papa se destina al consumo directo y una pequeña parte para procesos industriales, ésta es importante fuente de almidón para la fabricación de adhesivos y alcohol.
Entre los estados productores tenemos: Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, Aragua y Carabobo.

Plátano:
Las especies de este género son originarias del suroeste asiático. Esta planta ha expandido su cultivo gracias por sus frutos, fibras y hojas y se destina al consumo directo de la población.
El tallo de la planta es anual, que muere cuando madura el fruto y brota de nuevo a partir de sus yemas, que generalmente son el medio normal de propagación y creación de nuevas plantaciones; el desarrollo de este fruto es tan rápido que el fruto suele estar maduro diez meses después de la plantación de los brotes.
El tallo adulto mide entre 3 y 12 m de altura y está rematado por una copa de grandes hojas ovales y lustrosas de hasta 3 metros de longitud. La longitud del fruto oscila entre 10 y 30 cm; un racimo puede pesar cerca de 11 Kg.
La parte comestible del plátano contiene desde proteínas, fibras y hasta grasas, por lo que constituye un alimento básico en la dieta del venezolano, y más aún, también está dentro de los principales productos que contribuyen a la fabricación tanto artesanal como industrial por sus hojas y tallos de los que se obtienen papel, cuerdas, y el famoso cáñamo de Manila.
Se da en suelo con un buen drenaje y de agua suficiente, se siembra en las estaciones lluviosas de marzo y abril; y su producción se localiza en los estados: Zulia, Barinas, Táchira, Miranda, Trujillo, Mérida, Carabobo y Yaracuy.
Quinchoncho:
Arbusto leguminoso, procedente de la India y cultivado en América. Su legumbre es comestible.
El fruto generalmente es de color ocre o pardo, sin embargo, los hay en distintas variedades. Los suelos más aptos para que se dé el Quinchoncho, son aquellos franco arenosos ricos en materia orgánica y que permiten el mantenimiento y drenaje del agua con facilidad, ya que esta planta es verdaderamente susceptible a la sequía y debe estar sometida a constantes precipitaciones o en su defecto, constantes riegos.
La forma del grano es achatada a los lados y con un punto negro en el centro, como un Frijól pero de distinta calidad y sabor. Su valor comercial no es elevado pero en Venezuela se está comenzando a incrementar su producción.
Los estados productores se concentran en las regiones andinas y de gran altura, éstos son: Mérida, Táchira, Miranda, Guárico y ciertas regiones del sur del Zulia.

Sorgo:
Planta originaria de África y Asia. Crece hasta tres metros de altura y lleva semillas dispuestas en panículas apicales. El sorgo forma parte de la dieta básica de muchas personas por su gran contenido de fibras.
El más conocido de los sorgos de grano es la durra y la feterita, es uno de los cereales más resistentes a la sequía y al calor extremo, por lo que es capaz de recuperarse fácilmente. También es conocido el sorgo azucarado que contiene una especie de jugo dulce en su tallo que se utiliza para hacer jarabes, y sobre todo es cultivado como planta para la producción de alimentos concentrados para el ganado.
Se da en climas cálidos y en casi todo tipo de suelo, pero se desarrolla con dificultad en suelos con excesiva humedad.

Tabaco:
Planta de origen americano, que se emplea en la industria cigarrera. Existen varios tipos de tabaco, y cada uno requiero de suelos distintos, el tipo virginia requiere de suelos franco arenosos y con poco contenidos de materia orgánica; el tipo burley se da en suelos de alta fertilidad y de buen contenido de materia orgánica; el tipo negro necesita de suelos medianamente pesados; y el tipo turco requiere de suelos netamente pesados.
Su cultivo se localiza en los estados Guárico, Portuguesa, Cojedes, Carabobo, Aragua, Sucre y Monagas.
El curado del tabaco es una operación lenta que debe vigilarse con cuidado para obtener hojas de color, marchitamiento y grado de sequedad bien determinados. Se utilizan tres métodos: aire, humo y calor, cada uno de los cuales aporta a la hoja un aroma característico.
El tabaco recién curado es amargo, y el destinado a fabricar cigarrillos casi siempre se seca, enfría y rehidrata antes de almacenarlo durante dos o tres años. Des este modo la hoja fermentada se vuelve más suave y oscura.

Tomate:
Es una planta originaria de América, que requiere suficiente agua mientras está en período de crecimiento y desarrollo, y un tiempo de sequía antes de que llegue a su maduración.
El tomate se ha convertido una de las hortalizas de mayor importancia comercial, se cultiva como anual y es fuente valiosa de sales minerales y vitaminas, en particular A y C.
Las numerosas variedades presentan grandes diferencias, tanto por la forma de la planta como por la clase del fruto, que oscila en cuanto a tamaño entre el de una grosella pequeña y una esfera de 10 cm de diámetro o más; en cuanto a la forma, hay frutos redondos, piriformes y alargados, de colores rojo, verde y amarillo.
La "tomatera" agradece un suelo franco arenoso y bien abonado, pero crece en cualquier terreno fértil y bien abonado.
Parte de la producción se utiliza en el consumo directo de la población y el resto en la obtención industrial de pastas, salsas y productos enlatados.
Las entidades más productoras son: Lara, Aragua, Carabobo, Zulia, Guárico y Portuguesa.

Trigo:
El trigo es una planta anual alta, de 1,2 metros por término medio. Las hojas, parecidas al as de otras gramíneas, brotan muy pronto y van seguidas por tallos gráciles rematados por las espigas de grano.
Algunas especies son resistentes a las heladas, y otras de origen nativo son resistentes a la sequía y muy ricos en proteínas, y provienen de Oriente Próximo.
Casi todo el trigo se destina a la fabricación de harinas para panificadoras y pastelería. En general, las harinas procedentes de variedades de grano duro se destinan a la fabricación de pastas alimenticias y las de grano blando para la fabricación de masas pasteleras. El trigo se usas también para crear cereales de desayuno y, en menor medida, en la elaboración de cerveza, whisky y alcohol industrial, los de menor calidad son utilizados como alimento para ganado.
En Venezuela se encargan los siguientes estados de la producción nacional: Zulia, Trujillo, Carabobo, , Apure, Yaracuy, Anzoátegui.

Yuca:
Planta de origen autóctono. Es un arbusto muy ramificado, de hasta 2,5 metros de altura, con flores de color amarillo verdoso. La raíz alcanza hasta 8 cm de diámetro y 90 centímetros de longitud.
Existen dos tipos de yuca: la dulce que sirve para el consumo directo y la amarga que después de molida se emplea para la elaboración de casabe, glucosa y almidón.
Se cultiva en suelos franco-arenosos y arcillosos, de buen drenaje. La época de siembra es en la entrada de lluvias; con lluvias desde los 500 hasta los 1500 mm anuales bien distribuidos y con períodos de sequía.
Se produce en casi la totalidad del territorio, especialmente en los estados Monagas, Zulia, Sucre, Cojedes, Bolívar, Carabobo y Miranda.

En cuanto a lo económico, el Subsector Agrícola – Animal, es de suma importancia, ya que proporciona a la comunidad grandes fuentes de consumo alimenticio, y por otra parte ayuda a mantener el equilibrio ecológico, debido a que devuelve al suelo a través de excretas, gran parte de la fertilidad que las plantas consumen.
Ahora, desde el punto de vista ganadero, es decir, refiriéndose a las especies animales, se dividen en las siguientes categorías: ganadería bovina, porcina, caprina y ovina, avicultura; y ganadería caballar, asnal y mular.
Bovina:
Según sus fines económicos, se clasifica en ganadería de leche y ganadería de carne.
La ganadería de leche, presenta entre sus tipos de ganado al Pardo Suizo, Holstein, Jersey, y mestizos tipo Carora y Criollo Río Limón. La ganadería de carne muestra a su vez al ganado tipo Brahaman, el Cebú venezolano, el tipo Gur y el Santa Gertrudis.
La ganadería bovina es de gran importancia, ya que provee la leche que sirve de materia prima para la elaboración de productos industriales: queso, mantequilla y leche en polvo, además de ser un alimento indispensable en la dieta diaria.
También se divide la ganadería bovina en diferentes regiones, según las características más aptas para cada actividad. Estas áreas son las siguientes:
Área Llanera: está integrada por los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzóategui y Monagas. Se caracteriza porque el Hato representa la unidad de explotación, a igual que la ganadería, como es extensa y la población es escasa, no creó presiones sobre la producción de carne y de leche, dando como resultados que este tipo ganadería se centrara en el objetivo único de obtención de carne.
Área Zuliana: formada únicamente por el estado Zulia, su principal característica es que el 65% de la producción de carne nacional está en éste estado, al igual que la producción de leche que equivale a un 25% de toda la producción en el ámbito nacional, basándose en sus adelantos tecnológicos y al cruzamiento de razas para la obtención de los mejores rasgos genéticos en las crías.
Área Guayanesa: conformada por el estado Bolívar, en donde la abundante vegetación de gramíneas catan como factor benéfico para el pastoreo del ganado, con el fin de engordarlos, lo mismo sucede con los árboles frondosos, los cuales protegen a los animales de la insolación, todo con el propósito de la obtención de la carne de mejor calidad.
Área Andina: formada por los estados Táchira, Mérida y Trujillo, en éste tipo de terreno, se carece de áreas planas, por lo que la ganadería se practica en las laderas y en las depresiones de pisos templados, para la obtención de leche, y no de carne, debido a que éste ganado está localizado en zonas de altura y con temperaturas muy bajas, lo cual afecta a la constitución corporal del ganado.
Área Falcón-Lara-Yaracuy: comprendida por lo estados que dan su nombre, podemos destacar en ésta área, que en tiempos atrás sólo se desarrollaba la cría de puercos y ovejas, pero gracias a los adelantos tecnológicos pecuarios que ingresaron en dicha área se ha desarrollado la ganadería bovina, refiriéndonos más específicamente a la producción de leche.


Porcina:
Representada por la cría de cerdos para la industria procesadora de carnes y embutidos. Las condiciones de espacio y el tipo de alimentación del cerdo son poco exigentes, lo que favorece su adaptación a todo tipo de terreno o clima.
La producción o cría comercial del cerdo es compleja y costosa, prueba de ello es que en 1963 había 1.643.963 cerdos y en 1978 2.046.242, lo que muestra un incremento del 24% en 15 años. El volumen de carne producida contribuye al abastecimiento del consumo humano, y el capital invertido es de gran magnitud.
Las principales entidades productoras de cerdo son: Distrito Federal, Aragua, Carabobo, Cojedes, Zulia y Miranda.
Caprina y Ovina:
La ganadería caprina se encarga de la leva de cabras y chivos, los cuales abundan en la áreas semidesérticas de la costa oriental y occidental, donde la población aprovecha la carne, la leche, el cuero de éstos animales. La ganadería caprina no representa gran importancia para la economía de Venezuela, y en muchos casos produce problemas de erosión en los suelos. Los principales estados productores de caprinos son Falcón, Lara, Zulia y Sucre.
En cuanto a la ganadería ovina, está integrada por rebaños de ovejas de las cuales, el hombre aprovecha la carne, la leche, y la lana usas en artesanía de tipo textil. La ganadería ovina se localiza en las zonas áridas de Falcón, Zulia, Lara, Mérida y Trujillo.
De acuerdo con ambos tipos de ganadería la producción de carne es casi toda para el consumo local, y se envía solo una exigua porción al mercado nacional.

Avicultura:
Constituye la parte del subsector agrícola que se encarga de la producción de aves y el aprovechamiento de sus productos, dando como resultado el agrandamiento de los mercados urbanos, al igual que las medidas proteccionistas aprendidas por el estado. Ya que, la avicultura trata de la producción de aves y de la utilización de sus recursos, podemos destacar la producción de huevos, la cual ha sido fructífera, por lo que Venezuela dejó de realizar las importaciones de éste producto al logro del autoabastecimiento.


Caballar, Asnal y Mular:
El ganado caballar fue muy importante como medio de transporte desde la conquista hasta comienzos de este siglo y se utilizó también durante la gesta independentista. En la actualidad, los ganaderos de los llanos lo usan en sus faenas. Además, se cría un buen número de caballos "pura sangre" para los espectáculos hípicos del país.
Así como la ganadería caballar sirvió como medio de transporte, la ganadería asnal y mular también sirvió como medio de transporte en labores de renglones agrícolas, pero se ha visto reducida su importancia por el impulso del transporte automotor.
La ganadería caballar se localiza en: Guárico, Apure, Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Zulia. La asnal en Anzoátegui, Guárico, Sucre, Apure, Lara, Barinas, Bolívar, Falcón y Monagas; y la mular en Táchira, Miranda, Lara y Trujillo.

Conclusiones
Como conclusión se obtuvo:
Venezuela, desde un principio ha estado dotada de los grandes recursos agrícolas, ganaderos, pesqueros y forestales, que le son de gran importancia para su desarrollo económico y social, dando a lugar a que el hombre, con sus facultades y adelantos tecnológicos aproveche estos recursos, pero, desde el momento en que llega o aparece el petróleo, todos esos medios se ven abandonados a causa del auge que esta industria ha alcanzado.
Hoy en día, aunque siguen entrando en conflicto el avance de la agricultura y el del petróleo, no es la principal problemática que se presenta en la sociedad venezolana, ya que al parecer, ésta ha tomado conciencia de todo cuanto posee nuestro país, trabajando todos aquellos motores industriales y fábricas productivas que de un modo u otro favorecen enormemente a la producción y al mejoramiento económico del país, logrando entonces que se de una gran producción de artículos de origen agrícolas y alimentos de consumo directo, como lo son el café, el maíz, la caña de azúcar, etc., que a su vez, aumentan el proceso de exportación; lo mismo sucede con la ganadería, generando para el país en general una fuente de alimento segura.

Y todo esto tomando en cuenta siempre que se debe mantener un equilibrio ecológico entre todos los elementos del medio ambiente para así asegurar el buen funcionamiento de los procesos que se den dentro y fuera de estos medios de trabajo que son las haciendas, hatos, conucos, etc.

Las actividades agrícolas y ganaderas: Su producción en Venezuela Desde los tiempos de la colonia hasta la llegada del petróleo, la acti...